Rol Investigador
Biografîa
Amenodoro Urdaneta
Escritor, periodista y crítico
literario.
 
   Hijo del general Rafael Urdaneta y de Dolores Vargas y París
Ricaurte, bogotana.
 Acompaña
a su padre a Venezuela (1831). Residenciado en Caracas, recibe clases
             en el
colegio Independencia, regido por Feliciano Montenegro y Colón, donde cursa
literatura, gramática y filosofía con Fermín Toro.
  
Desde joven, se dedica a actividades literarias. Redactor del semanario La
Unión del Zulia (1863), presidente provisional del estado Apure (1864), asiste
como diputado a la Asamblea Federal. Miembro de la Academia de Ciencias
Sociales y Bellas Artes (1869), cultiva la poesía lírica con su a la manera de
Andrés Bello; la poesía épica con su Canto a Zamora (1864) y su evocación de
Bolívar y Washington (1865) y produce obras didácticas y de amenidad para la
infancia: El libro de la infancia (1865), Fábulas para los niños (1874). Su
estudio Cervantes y la crítica (1878) alabado por Menéndez y Pelayo.
  
Urdaneta, Fundador del diario El Comercio (Maracaibo, 1878), es luego redactor
de el Ángel Guardián, semanario religioso, moral y científico (Caracas,
1880-1881) donde se propone refutar la obra de Ernest Renan. Con el mismo
anhelo, funda en Caracas el periódico El Iris de la Fe (1887). Colaborador de
El Cojo Ilustrado, sus escritos de filosofía y exégesis católica incluyen: La
fe cristiana (1881), Poesías religiosas y morales (1884), unos Diálogos sobre
la instrucción religiosa (1896) y El culto a la Virgen (1903), dedicado al papa
Pío X. Escribe de él Felipe Tejera. Miembro fundador de la Academia Venezolana
de la Lengua (1883) y de la Academia Nacional de la Historia (1888).
Reseña Historica
Esta institución educativa inicio su labor en el año 1960, en un
principio funciono en el barrio Sierra Maestra, en una casa donde solo contaba
con primero, segundo y tercer grado, más adelante se incorporaron cuarto,
quinto y sexto grado. Luego en 1966, la institución fue reubicada en la
urbanización San Felipe en la cual funcionaba un solo turno.
  
Casi tres décadas en 1993, la institución vuelve a cambiar su ubicación pero
quedando en la misma urbanización, lugar donde sigue funcionando actualmente.
En el año 2000, fue creada la segundaria en la E.B.N Amenodoro Urdaneta. 
Visiòn:
Nuestra  E.B.N “Amenodoro Urdaneta” se traduce
en formar hombres y mujeres libres, críticos , creativos, capaces 
de  interactuar para  construir   una   sociedad
activa, democrática, participativa, justa  y  solidaria;  
al  mismo  tiempo aptos para  cuestionarla  en forma 
permanente, que combinen  el  trabajo  productivo 
con  el disfrute del acervo cultural   de  la  
humanidad, contribuyendo al desarrollo y adoptando  actitudes innovadoras,
incluso propiciando   cambios  en la sociedad, al mismo tiempo
impulsando el  bienestar colectivo como garantía de progreso sostenible y
de cultura de paz.  
Misiòn:
Nuestra    
institución    tiene   
como     norte     lograr  
la  incorporación    de   todos   
los    actores    educativos    en
el   proceso   del   mejoramiento 
de   ésta, para  construir   un   
ambiente   propicio  de aprendizaje, tanto
interno,    representado por   
la    condición   de  los salones,   baños,
canchas, áreas verdes;   como   externo  
representado   por  la dinámica de la  
comunidad   del  entorno  escolar. Al mismo tiempo estas
acciones impulsarán  el  desarrollo  y  la 
formación   integral de los niños, niñas y  jóvenes 
que  demanda nuestra sociedad cambiante, esperando   
evidenciar   en    ellos  poder   de
discernimiento   en    la   
información    y    trato   
humano, que los   conduzca  a   la  
asertiva  toma de decisiones en la  resolución  de 
problemas  sociales,  científicos y cotidianos, situación que
los  conllevará a defender de  manera crítica  y
como    norma   de   vida,  la 
libertad,   tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los
derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden. 
P.E.I.C
PROYECTO
EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
“GESTIÓN
DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN PRO DEL
FORTALECIMIENTO
DE LOS VALORES EN LA
E.B.N AMENODORO
URDANETA”
Su
finalidad es gestionar de forma conjunta para que en la E.B.N “Amenodoro
Urdaneta” se imparta a corto plazo calidad educativa, propiciando el
fortalecimiento de valores en todos los actores de este hecho a través del
desarrollo de sus actividades bajo un ambiente motivador, armónico, de
cooperación, respeto, equidad, justicia social; y por sobre todas las cosas que
pueda integrar a todos los actores del proceso y sus aliados (escuela,
comunidad, instituciones), estableciendo este hecho como condición suficiente y
necesaria para alcanzar el desarrollo sustentable y el éxito de las metas
establecidas en esta institución.
Infraestructura:
La escuela está construida de concreto armado con techo de platabanda
(Etapa I y II), dirección, sub.- dirección, sala de lectura, coordinación,
biblioteca, departamento de orientación (COPRODE), psicopedagogía ,  con excepción de la III etapa que tiene techo de Acerolic
y machihembrado.
La institución
cuenta con:
- · Dos baños, (niñas y niños)
 
- · Trece aulas para primaria
 
- · Cancha techada
 
- · Dos cafetines
 
- · Biblioteca
 
- · Aula virtual
 
- · Dirección
 
- · Sub-dirección
 
- · Patio central
 
- · Una pequeña plaza
 
- · Filtro de agua
 
En la institución se requiere urgentemente la
reparación de la cerca la cual se ha venido cayendo en su gran parte, por este
motivo  han retirado alrededor de 200
alumnos, además este problema acarrea inseguridad y permite que los alumnos se
escapen de la escuela.
Por otra parte la institución necesita
mantenimiento tales como: Pintura, arborización, arreglo de ventiladores e
iluminación, arreglo de puertas, cerraduras, ventanas, estantes,
escritorios,  baños, filtros de agua,
tanque de agua potable, y además necesita pupitres ya que no cuentan con la
cantidad necesaria para el alumnado.
Aun nado a esto el plantel no cuenta con el
programa P.A.E.Z. debido a la falta de recursos.
Asignacion de Aulas:
El día 03 de mayo de 2012 fue nuestra primera visita a la institución,
la cual consistió en hacer entrega a la coordinadora la carta de admisión de
las pasantes para este periodo escolar transcurrido, gracias a la colaboración
del personal administrativo nos asignaron de inmediato el aula de clases y el
grado con el cual trabajaremos en nuestra práctica profesional.
Para nuestra sorpresa asignaron dos pasantes por grado, en mi caso me
toco trabajar en conjunto con Nayibis Miranda, nuestro grado asignado fue 5to
sección “A”.
Por motivo de lluvia en este día no hubo actividades, sin perder el
entusiasmo nos dirigimos a conocer el docente Daniel Labrador tutor del  grado asignado. Previamente nos reunimos con
el dándonos a conocer algunas dificultades que presentan los alumnos.
Diagnòstico del Aula Asignada.
Condiciones Fìsicas del Saln de Clases:
El aula de clase posee lo siguiente:
· Cuarenta pupitres,
los cuales la mayoría se encuentran deteriorados.
·        
Tres ventiladores
·        
Dos estantes, los
cuales son compartidos con la maestra del turno de la tarde
·        
Posee símbolos
patrios
·        
Botiquín de
primeros auxilios totalmente vacio
·        
Pizarra acrílica
·        
Dos carteleras
·        
Buena iluminación
·        
Una papelera
·        
Escrito de
concreto
·        
Una silla
La pintura y la
fachada del aula no se encuentran en buenas condiciones, las paredes están
rayadas y sucias, el techo se filtra y el escrito del maestro requiere
arreglos.
Matrìcula Estudiantil:
Periodo: 2011-2012 
Grado:05- Quinto Sección: “A” 
Maestro: Daniel  Labrador 
 | 
 |
Apellidos 
 | 
  
Nombres 
 | 
 
Acevedo
  Molina 
 | 
  
Jesús David 
 | 
 
Acurero
  Polanco 
 | 
  
Fabiola
  Chinquinquira 
 | 
 
Aguilar
  González 
 | 
  
Greimary
  Paola 
 | 
 
Aguilar
  González 
 | 
  
Grismar
  Andrea 
 | 
 
Arrieta
  Acosta 
 | 
  
Diego Andrés 
 | 
 
Arrieta
  López 
 | 
  
Adrian David 
 | 
 
Bolaños
  Chourio 
 | 
  
Endrianis
  Beatriz 
 | 
 
Castellano
  Polo 
 | 
  
Yovana
  Carolina 
 | 
 
Corzo Molero 
 | 
  
Sthefany  
 | 
 
Camejo
  Rivero 
 | 
  
Rafael
  Segundo 
 | 
 
Escobar
  Storme 
 | 
  
Gibell
  Laifer 
 | 
 
Fontalba
  Soto  
 | 
  
Juan Andrés 
 | 
 
Hernández
  Struve  
 | 
  
Jhoan
  Enrique 
 | 
 
Hernández
  Maurera  
 | 
  
Fabiola
  Andrea 
 | 
 
Hurtado Nava 
 | 
  
Julio Cesar 
 | 
 
Linares
  Cárdenas  
 | 
  
Yojhan
  Rafael 
 | 
 
Londoño
  Martínez  
 | 
  
Evelyn 
 | 
 
Malangón
  Salas  
 | 
  
Joswin Jesús
   
 | 
 
Medina
  Atencio 
 | 
  
Roberto
  Antonio 
 | 
 
Medina
  Rivera 
 | 
  
Alonso
  Miguel 
 | 
 
Manzanillo
  Marín  
 | 
  
Ana Victoria 
 | 
 
Ochoa Gómez 
 | 
  
Luis Gerardo 
 | 
 
Paredes
  Rivas  
 | 
  
Luis
  Guillermo 
 | 
 
Parra
  Polanco 
 | 
  
Andrés
  Augusto 
 | 
 
Petit García
   
 | 
  
Keilys
  Estephany 
 | 
 
Pérez Flores
   
 | 
  
Julián
  Enrique 
 | 
 
Pírela
  Pulido 
 | 
  
José Ángel 
 | 
 
Quero Finol 
 | 
  
Mariana
  Cecilia 
 | 
 
Reyes
  Rodríguez  
 | 
  
Nayeli
  Carolina 
 | 
 
Rodríguez
  Machado  
 | 
  
Victor Jesús 
 | 
 
Sánchez
  Romero 
 | 
  
Eliza del
  Carmen 
 | 
 
Sánchez Meza
   
 | 
  
Yexy Daniela 
 | 
 
Solarte
  Bravo 
 | 
  
Alonso José 
 | 
 
Tadino
  Oviedo 
 | 
  
Jaimari
  Sarai 
 | 
 
Urdaneta
  Duarte  
 | 
  
Solmary
  Carolina 
 | 
 
Vera Ariza  
 | 
  
Génesis
  Victoria 
 | 
 
Villasmil
  Palencia  
 | 
  
Marielba 
 | 
 
Villasmil
  Mavarez  
 | 
  
Estefany
  Paola 
 | 
 
Valencia
  Tovar 
 | 
  
Jesús
  Enrique 
 | 
 
En cuanto a la diagnosis del   5to
grado sección “A” de la Escuela Básica Nacional Amenodoro Urdaneta consta de
una matrícula de 40 estudiantes; 19 varones y 21 hembras.
En la diagnosis se evaluaron las siguientes aéreas: cognitiva, socio
afectiva, psicomotora, fisiológica y socioeconómica.
Área cognitiva: se observó  que treinta y cinco (35) estudiantes tienen
buena lectura y cinco (05) presentan dificultad. Por otra parte en la escritura
se observó treinta y seis (36) alumnos toman de manera correcta el dictado,
mientras que cuatro (04) estudiantes necesitan más práctica para obtener
habilidad en la toma de dictado. 
Dominan la realización de oraciones identificando el sustantivo, el
verbo, el artículo y los pronombres.
En cuanto a la matemática treinta estudiantes (30) realizan operaciones
de números naturales, fracciones, multiplicación, división y porcentaje; diez
(10) presentan dificultad en dichas operaciones.
El estudiante Hurtado Julio, de 12 años d edad, es un niño especial el
cual es remitido a las clases de Aula Integral.
Área socioafectiva: se aprecia que
los estudiantes muestran participación, cooperación y solidaridad hacia sus
compañeros de clases, docente y pasantes; además se integran fácilmente al
trabajo en equipo.
Área psicomotora: se constató que
los estudiantes cuarentas (40) estudiantes desarrollan sus capacidades como fuerza, resistencia, velocidad y
flexibilidad, coordinación, equilibrio, expresión, imaginación
y creación.
Área fisiológica: los cuarentas
(40) estudiantes presentan características acordes a sus edades, paso y tallas.
Las edades de los integrantes del 5to grado sección “A” oscilan entre 10 y 12
años; ninguno presenta lesiones ni mutilaciones,  solo tres alumnos (03) usan lentes
correctivos ya que poseen dificultad visual.
Área socioeconómica: se observó que
treinta y dos (32) estudiantes viven con sus progenitores (padre y madre), ocho
(8) viven con sus madres, cinco (5) alumnos tienen padres divorciados; veintiún
(21) alumnos viven en casa y diecinueve (19) en apartamentos los cuales treinta
y siete (37) cuentan con todos los servicios públicos instalados y tres (03) no
tienen el beneficio de todos los servicios públicos.
Horario de Clases:
Registro Fotogràfico
Reflexiòn:
Este rol es el primer
paso en nuestro camino como profesionales; su desarrollo es muy importante en
la ejecución de la práctica debido a que él, nos abre  puertas a la realidad educativa.
El cual  permitió indagar y conocer la estructura
física y pedagógica tanto de la institución como del salón de clases, además
nos permite interactuar con  el personal
administrativo, los docentes, obreros y el alumnado. Por otra parte propicia el
reconocimiento de las necesidades e intereses de los estudiantes y del contexto
que los rodea.
Así mismo favorece la
planificación y ejecución de actividades propuestas para
que  faciliten la búsqueda de solución a
los problemas detectados en el ambiente educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario